Con una aplicación gobierno busca combatir el Coronavirus.

El presidente Iván Duque informó fel lanzamiento de la aplicación móvil CoronaApp-Colombia, con el propósito de ayudar a centralizar y dar información a los colombianos sobre el virus.

“Esto permitirá a los colombianos tener información en la palma de su mano respecto a temas que salgan de última hora y de medidas preventivas”, dijo Duque.

El mandatario hizo el anunció en medio de una reunión del Puesto del Mando Unificado.

Allí diferentes entidades del gobierno realizaron un análisis sobre la situación de la enfermedad en Colombia tras conocerse el primer caso del virus en el país, una joven de 19 años en Bogotá.


La aplicación contará con el “apoyo de los principales operadores de telefonía celular, para que puede ser promovida, a través de mensajes de texto, y que también se pueda adelantar su descarga sin afectar el plan de los usuarios”.

CoronApp está disponible para Android y iOS, el link de descarga: http://url.ins.gov.co/0vh1s

Inicialmente, en la app es necesario hacer un registro de usuario personal, lo que permitirá reportar novedades sobre su estado de salud.

También, cuenta con una base de datos con los teléfonos útiles en caso de cualquier emergencia, brinda consejos para prevenir el virus y hasta un diario para llevar un control.

Actualmente, la aplicación cuenta con más 1000 personas luego de haber sido lazada el domingo, sin embargo su acceso es restringido para menores de 13 años.

Lea también: Confirman caso de coronavirus en el Valle del Cauca

De igual forma, el mandatario dijo que “la idea es involucrar a los sectores productivos del país en todas las campañas de recomendaciones que queremos que adopten los colombianos y conocer los protocolos que están a disposición”.

Otras medidas

Durante la reunión, también se informó sobre los refuerzos de prevención que se manejaran en las fronteras.

Así lo aseguró, el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

Quién dijo que se debe de continuar con “el seguimiento de los diferentes lineamientos en Riohacha, Cúcuta, frontera con Ecuador y San Andrés como áreas en las que se necesita focalizar acciones”.

Asimismo, afirmó que “Colombia cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud”.

También te podría gustar...

error: Content is protected !!