Creyeron que había desaparecido pero estaba muerto en su casa: horror en Huila
En avanzado estado de descomposición fue hallado el cuerpo del líder comunal Ilde Cerón Córdoba en la habitación de su casa.
El lamentable hallazgo quedó al descubierto luego de que un mal olor y la ausencia del hombre alertara a los vecinos y conocidos. Según pudo conocer este medio de comunicación, al no saber del paradero del hombre desde días atrás, iniciaron su búsqueda encontrándose la terrible escena.
Ante esto, uniformados de la Policía acudieron al sector a acordonar el lugar e iniciar las pesquisas; el levantamiento del cuerpo fue realizado por uniformados del Cuerpo Técnico de Investigación Judicial quienes lo trasladaron hasta las instalaciones de Medicinal Legal y Ciencias Forenses, donde le realizaron los actos de rigor.
Lamentan su partida
Tras la lamentable noticia amigos y familiares lamentaron lo sucedió enviando mensajes de condolencias a sus familiares a través de la red social Facebook.
La familia CAM lamenta profundamente, la pronta partida del señor Ilde Cerón Córdoba, representante legal de la Asociación Ambiental Porvenir Tierra y Semillas del municipio de Pitalito, Huila. Gracias a don Ilde, muchos de nuestros procesos de monitoreo, liberación y conservación en la vereda El Porvenir, han sido un éxito. Deja un gran vacío en esta iniciativa conservacionista. Dios le tenga en su Gloria”.
“Buen viaje amigo y gracias por compartir grandes experiencias…Mucha fortaleza para su familia”, expresó Alessandro Tapiero.
Gran pérdida para la conservación de la biodiversidad, pero también tenemos el deber de seguir con estos procesos, no desistir, en honor a este gran miembro de los grupos de monitoreo. Descanse en paz”, escribió Kike Suarez.
Un paro lo mató
Al parecer su deceso se produjo a causa de un infarto fulminante desde el miércoles anterior y fue hallado el domingo en su lugar de residencia donde vivía solo.
Este hombre era líder comunal y representante legal de la Asociación Ambiental Porvenir Tierra y Semillas de Pitalito, ayudaba en el proceso de monitoreo y conservación de la cuenca de Guachicos y la protección del oso andino y varias especies naturales.