Crisis de salud pública en el Amazonas por dengue
En los últimos 11 meses el departamento ha presentado más de 1.700 casos de este virus.
Para el 2 de noviembre de este año, sólo en el municipio de Leticia, Amazonas se habían confirmado 1.713 casos de dengue, siendo esta población la más afectada, con la notificación además de 4 casos graves y una persona fallecida por esta causa.
El Amazonas ubicado en el sur de Colombia, lo constituyen dos municipios que son, Leticia, que es la capital y Puerto Nariño, integrados respectivamente por 9 corregimientos.
Según las autoridades locales, en el año 2011 este departamento tuvo su primera epidemia de dengue, periodo en el que alrededor de 1.000 personas resultaron afectadas, una cifra que este año se duplicó.
Según Antonio Alvarado, epidemiólogo de la Dirección de Salud, del municipio de Leticia, el brote que están presentando en esta zona del país nunca antes la habían tenido. El funcionario añade que esta afectación descontrolada se debe entre otras cosas a unas albercas de casa de interés social que se hicieron en algunos barrios de la capital del Amazonas, las cuales no tuvieron el tratamiento adecuado, además de las demoras en la distribución de los insecticidas.
Por su parte, José Hernán Espejo, secretario departamental de Salud, señala que, la línea de frontera invisible que este territorio tiene con Tabatinga, Brasil; ciudad que también es endémica para dengue lo que hace que el vector se movilice de forma más fácil. Además, dice que les falta ponerse de acuerdo en el uso del mismo químico para combatir el Aedes Aegypti, mosquito transmisor.
Pero otras versiones tienen algunos de los afectados. Jhon Jairo Acuña, padre de una menor de 6 años oriunda de Leticia, que es atendida en la ciudad de Cali, en la Unidad de Cuidado Intensivos, de la Clínica Versalles; esto tras desarrollar un dengue grave, afirma que, “la inoperancia de una administración departamental que se quedó quieta, y desde hace 6 meses que se registró el primer caso de dengue no ha hecho nada para un ejercicio de control y prevención”.
Hoy las dos clínicas de Leticia y el hospital están infectados totalmente de dengue, y es alarmante todos los casos que se han presentado. Sólo en mi cuadra 8 personas tienen el virus, y literalmente el que no tenga dengue en Leticia, no está de moda. El caso de mi hija aquí en Cali prendió las alarmas”, ratifica Acuña.
Esta epidemia de dengue tiene trabajando en su máxima capacidad al Hospital San Rafael de Leticia y la Fundación Clínica Leticia. Las autoridades de salud aseguran que duplicaron la cantidad de camas y están brindando atención en la casa.
Roberto Sierra director Técnico-Científico del Hospital, dice que este pico tan alto del virus, no lo esperaban. Aunque destaca que con los 14 médicos generales que tiene el centro de salud, intentan hacer frente a la demanda que están teniendo.
La Administración Departamental asegura que se está fumigando, y que, además están buscando la ayuda de las Fuerzas Militares y de la Policía para que la respuesta sea contundente.