Cuanto tendrán que pagar los Colombianos por el combustible más caro de la historia.
Así mismo, se ha registrado un incremento en los precios de los refinados, en particular en la Costa del Golfo de los Estados Unidos, mercado de referencia para Colombia, de 8% para la gasolina y 14% para el diésel, debido a la ola invernal en ese país.
También, el aumento de precios se debe a la variación del IPC del último año, que según el Dane es del 3,18%, y que actualiza las bases gravables de los impuestos de la gasolina y el diésel como el Impuesto Nacional o el Impuesto al Carbono.
El Ministerio de Minas publicó el precio de referencia del combustible para las 13 principales ciudades que regirá desde mañana primero de febrero. En el caso de la gasolina se registró un aumento de $40 al cerrar en $9.108, mientras que el alza del Acpm fue de $104 al cerrar en $8.585.
Entre las razones que esgrimió el MinMinas para justificar este aumento destaca los cambios que se han visto en las últimas semanas en el mercado internacional de crudo, pues el barril pasó de costar US$53 en diciembre de 2018 a US$61 en enero de 2019, explicó la cartera en le comunicado.
Otro de los motivos que alegó la cartera es el incremento en los precios de los refinados, principalmente en la Costa del Golfo de Estados Unidos, que es el mercado de referencia para Colombia. Allí se vio un incremento de 8% para la gasolina y de 14% para el diésel, esto, como consecuencia del aumento en la demanda de combustible que generó la ola invernal en este país.