El trastorno de dependencia a la pantalla que puede ocasionar daños cerebrales en los niños

Padres, tomen nota. Si eres el tipo de persona que tiene la tendencia a entregar una tableta o un teléfono inteligente cada vez que su hijo se aburre o hace una rabieta, es posible que desee escuchar lo que los expertos tienen que decir al respecto.

De acuerdo con una nueva investigación, el uso prolongado de dispositivos móviles puede llevar en realidad al Trastorno de Dependencia de la Pantalla (SDD, por sus siglas en inglés) que trae “una miríada de síntomas, incluyendo insomnio, dolor de espalda, aumento o pérdida de peso, problemas de la vista, dolores de cabeza y mala nutrición como síntomas físicos”, reportó SmartParenting.

Además de lo físico, el SDD también tiene síntomas emocionales como ansiedad, deshonestidad, sentimientos de culpa y soledad.

El trastorno por dependencia de la pantalla se considera un nuevo reto para la neurología infantil.

El Dr. Aric Sigman, psicólogo y autor del artículo de investigación, dijo que la afección es muy similar con el trastorno de adicción a Internet.

Según la investigación de Sigman, los adictos a la pantalla “exhiben un comportamiento dependiente, problemático, incluyendo síntomas de abstinencia, tolerancia creciente (para el uso de la pantalla), falta de reducir o detener las actividades de la pantalla, mentir sobre el grado de uso, pérdida de intereses externos y continuación del uso de la pantalla a pesar de las consecuencias adversas”, continuó el sitio web.

Aunque actualmente se están llevando a cabo investigaciones adicionales sobre el trastorno, estudios anteriores señalan que los que sufren de SDD tienen “diferencias microestructurales y volumétricas en el cerebro o anomalías de materia gris y blanca”, señaló el Dr. Sigman.

Dicho sencillamente, el SDD puede ocasionar daños cerebrales.

Una indicación segura es cuando el uso del artefacto ya está afectando el comportamiento del niño.

Como señaló Claudette Avelino-Tandoc, especialista en Vida Familiar y Desarrollo Infantil y consultora en Educación Infantil Temprana:

“(Los padres deben) alarmarse cuando el niño ya no puede realizar la rutina familiar regular o las tareas ya no pueden ser realizadas por el niño porque él o ella no puede ser ‘sacado’ de la pantalla”

“Los padres o cuidadores deben proporcionarle al médico el comportamiento del niño tal como lo han observado en casa. También puede tener sus propias pruebas y preguntas tanto para los padres como para el niño”.

Sin embargo, Claudette señaló rápidamente:

“Los dispositivos o aparatos no son malos per se. Son herramientas útiles y esenciales para la comunicación, la investigación, el aprendizaje, el entretenimiento, entre otras cosas. Los padres están tratando con estudiantes del siglo XXI, lo que llamamos ‘nativos digitales’. Deben permitir que sus hijos manipulen estas herramientas. Sin embargo, equilibrio es la palabra clave”.

¿Cuánto tiempo de pantalla es suficiente para los niños?

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), los niños de 2 a 5 años de edad deben tener un máximo de 1 hora de pantalla al día. No debe permitirse que los bebés menores de 18 meses utilicen ningún dispositivo móvil.

error: Content is protected !!