En Aeropuerto El Dorado, hallan droga camuflada en latas de comida.
De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, los traficantes han aprovechado la emergencia sanitaria para fingir envíos de comida y cargar los estupefacientes. Uno de los casos fue el hallazgo de más de 4.000 gramos de marihuana, escondida en 19 paquetes de maní, la cual iba a ser llevada a San Andrés.

Pese a las restricciones para viajes aéreos y terrestres, la Policía de Bogotá ha fortalecido los operativos de control para desmantelar las bandas dedicadas el microtráfico en la ciudad y evitar que los estupefacientes sean transportados a otras zonas del país. Como parte de estas labores, las autoridades han encontrado nuevas modalidades para mover la droga desde el Aeropuerto El Dorado, camuflándola en contenedores de comida.
De acuerdo con la Policía Aeroportuaria, los delincuentes han tratado de aprovecharse de la contingencia por la pandemia, para fingir envíos de comida, como en un caso donde trataron de enviar desde Bogotá a San Andrés, 4.310 gramos de marihuana, escondida en 19 paquetes de maní.
También se encontraron 8.315 gramos de marihuana, que había sido cuidadosamente empacada en cuatro tarros de duraznos en almíbar, con destino también a la isla.
Mediante labores de inspección en las bodegas de envíos, con apoyo de los caninos antinarcóticos, se hallaron 12 paquetes de esta sustancia dentro de una caja de cartón, con un peso aproximado de 11.990, y que tenía como destino la ciudad de Leticia.
Sin embargo, no solo se ha utilizado la comida para que, mediante la modalidad de encomiendas, se intente distribuir la droga. Otros elementos muy frecuentes han sido maletas, empaques de pañitos húmedos, juguetes para niños, zuelas de zapatos, televisores y herramientas para construcción