Se trata de la irlandesa Ryanair, aerolínea que cuenta con una trayectoria de más de 30 años y proyecta abrir una nueva línea de tiquetes económicos en la región, informó la agencia internacional Bloomberg.
“La clase media en América Latina se mueve todos los días. Colombia tiene una gran clase media, por lo que vemos a muchos más pasajeros en nuestros aviones”, dijo al medio el mayor accionista del grupo y también fundador de Viva Air, Declan Ryan.
Actualmente, las únicas aerolíneas de bajo costo en Colombia son Wingo y Viva Air.
En principio, la idea de Ryanair es que, durante los próximos dos años, logre vender algunas de sus acciones en Estados Unidos e, incluso, que otra parte cotice en la Bolsa de Valores de Colombia, añadió el medio.
Para lo anterior, según Bloomberg, al menos 100 millones de dólares del capital de Viva Air se destinarán a la oferta pública de sus acciones en bolsa y la compañía espera obtener una valoración de al menos 500 millones de dólares más.
Ryanair es la aerolínea número 1 de Europa, con más de 142 millones de clientes en más de 2.000 vuelos diarios desde 84 bases, conectando 226 destinos en 37 países con una flota de más de 670 aviones, especificó la propia compañía en su página web.
Gracias a la estrategia de bajos costos, Viva Air se ha convertido en la tercera aerolínea con mayor participación en el mercado aéreo en Colombia después de siete años de operación y la número dos en Perú, concluyó la agencia de noticias.