Reportan la muerte de otro niño luego de ser infectado de rickettsia

ENSENADA, Baja California.- Un niño de siete años falleció luego de ser infectado de rickettsia en la zona de Vicente Guerrero, revelaron autoridades de la Secretaría de Salud, sumando seis muertes en lo que va del año 2019.

El menor inició con síntomas el 11 de octubre, tuvo dos consultas previas y falleció el 19 de octubre en el Hospital General de Ensenada, comentó el subdirector general de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán.

El médico recordó que en 2019 han confirmado 25 casos y seis defunciones, mientras que en todo el año 2018, hubo 40 casos y 10 defunciones. Profundizó que hay 36 casos probables.

No es permisible que sigamos teniendo casos de rickettsia porque es una enfermedad 100% prevenible”, enfatizó.

Hernández contabilizó los casos desde el primer brote, en el año 2009 se reportaron 300 casos, en el 2010 hubo 117 infectados, en el año 2011, se registraron 109 casos, en el 2012 hubo 96, en el año 2013 detectaron 90, en el 2014 un total de 80, en el 2015 se encontraron 122, en el 2016 hubo 62, y en el 2017, 49 casos.

Foco rojo

El índice de infestación de rickettsia en las garrapatas, se disparó al 30% en sitios del Valle de Mexicali como Los Algodones, reveló subdirector general de Salud, Nestor Saúl Hernández Milán.

El médico comentó que la infestación va desde un 2% en algunas colonias, hasta un 30%, en sitios como Algodones, donde encontramos este tipo de infestaciones.

Esta enfermedad realmente no se mejoró solo con los servicios de salud, sino con la respuesta de la comunidad organizada, eso no quiere decir que hayan ganado la batalla contra la rickettsia, reconoció.

La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que comparte características tanto de las bacterias como de los virus. Normalmente viven en parásitos, garrapatas, pulgas y piojos y se transmiten a los humanos a través de las picaduras de estos insectos y pueden ser transmitidos por mascotas (perros y gatos).

La enfermedad provoca fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, sangrados leves de encías o en cualquier otro sitio y erupción cutánea que puede identificarse como manchas rojas.

En muchos casos, dicha enfermedad no es diagnosticada hasta después de algunos días, por lo que es importante seguir con las indicaciones de un médico.

También te podría gustar...

error: Content is protected !!