Somos los libros que leemos: 6 novelas que te cambiarán la vida
Después de un buen libro, no volvemos a ser los mismos. Aquí va una lista de aquellos tomos que merecen tener un espacio en tu biblioteca si estás interesado en ir más allá del entretenimiento.
Antes que las series y las películas, la literatura era una de las formas de entretenimiento más populares que ha desafiado el paso del tiempo y que ha conseguido que un solo libro capture la atención de distintas generaciones, al tiempo que forma y moldea la forma de pensar y ver el mundo de cada persona.
Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento
Forma parte de la saga del Cementerio de los libros olvidados, donde el misterio, la historia y los personajes te absorben hasta que llegas a la última página. Si te gusta la literatura, aquí encontrarás múltiples intertextos que te harán sentir en tu salsa. Además, el ritmo de la prosa de Carlos Ruiz Zafón, su autor, es exquisita. Altamente recomendable si quieres aprender sobre Barcelona, sobre la historia en la época de Franco, sobre literatura, siempre manteniéndote en los márgenes elevados del misterio, que página a página intentarás resolver.
Clarice Lispecto, La pasión según G.H.
Leer a Clarice Lispector es embarcarse en un viaje de ida. No solo te hará profundizar en tu yo interior, sino que comenzarás una búsqueda exquisita. La escritora, quizás, no es tan conocida como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar, pero sin dudas, está a la altura de estos grandes maestros. Su obra más famosa, La pasión según G.H. te desafiará. Encontrarás en sus palabras una nueva forma de narración. Recomiendo la traducción de la ucraniana-brasilera realizada por Alberto Villalba.
Marcel Proust, En busca del tiempo perdido
Esta obra está, sin dudas, en la lista de aquellos interesados en los clásicos. El trabajo de Marcel Proust gira en torno a la temática del tiempo, que se torna casi palpable a través del recorrido de sus siete libros. Es como meter la cabeza en una línea temporal y volverla a sacar, mientras allá afuera las horas siguen corriendo como si nada, totalmente ajenas a nosotros. Recomiendo paciencia y, si pueden leer algunos análisis previos o mientras estén descubriendo los tomos, mejor, porque facilitará la comprensión. Tengo en casa la traducción de Carlos Manzano, pero recomiendo que busquen información del traductor antes del leerlo, y elijan cuál les parece mejor.
Isabel Allende, Paula
“Basada en hechos reales” no sería suficiente para calificar esta obra llena de fuerza. La historia está escrita por la chilena Isabel Allende, quien además de ser la narradora, desempeña el papel de protagonista, una madre que le escribe a su hija Paula, quien recientemente ha entrado en estado de coma. Cuando Paula, de 28 años, una muchacha generosa, llena de vitalidad, recién casada, sufre una crisis de porfiria, Isabel Allende pensó que nunca más volvería a escribir. Pero allí fue su agente, Carmen Balcells, y le entregó una pila de hojas en blanco. “Escríbele una carta a Paula”, le dijo, y así sembró la semilla de esta obra cumbre. La historia es avasalladora, de esas lecturas que no podemos parar de leer: la autora más leída de Latinoamérica sacude sus vergüenzas y sus más escondidos secretos como en ningún otro de sus libros. De la risa pasas al llanto y así, un tobogán de sentimientos. Este es un excelente libro que acabarás en pocos días, te absorberá por completo.
Sylvia Plath, Diarios
Diarios nos permite recorrer biográficamente el proceso interior de la magnífica escritora Sylvia Plath, esposa del poeta Ted Hughes. No sabemos por qué finalmente decidió suicidarse de una forma tan cruel, teniendo tanto potencial y una carrera prometedora por delante. Lo que sí sabemos es que esta mujer vivió sus sentimientos y sus dudas al límite, siempre escarbando en las asignaciones sociales de hombres y mujeres, buscando continuamente su identidad. Otra gran obra, su única novela, se llama La campana de cristal, y es también un clásico imperdible.