¿Sueña con pensionarse en Colombia? Así cambiaría el número de semanas para lograrlo

La propuesta del Banco de la República bajaría el tiempo exigido, pero incrementaría el aporte de los trabajadores. El cálculo, diseñado por Martha López y Eduardo Sarmiento, haría posible que los colombianos que cotizan a pensión, accedan a una tasa de reemplazo del 60 % de su ingreso laboral.

El Tiempo, explica, que se lograría la jubilación al completar 1.150 semanas y no 1.300. El trabajador debe aportar un 18 % de su sueldo, y no el 16 % actual. Sobre los tiempos que maneja la reforma pensional, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, aseguró que el proyecto sería presentado ante el Congreso en marzo del 2020.

“Se esta preparando un resumen de lo que son las mesas técnicas y cuando hagan ese resumen nos reuniremos para establecer qué tipo de protección a la vejez es el que más le sirve al país”, sostuvo Arango, citada por Caracol Radio.

Con información de El Tiempo

También te podría gustar...

error: Content is protected !!